NOTA DE PRENSA

Drive  – un viaje musical ecléctico en el mundo del jazz, por primera vez en España

Madrid, 28 de febrero de 2023

El Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Instituto francés de Madrid y con el apoyo de la Embajada de Rumanía en el Reino de España y del Consulado General de Rumanía en Sevilla, organiza los conciertos de jazz «Drive» del trío de Timișoara JazzyBIT, el viernes, 3 de marzo, en Madrid y el sábado, 4 de marzo, en Málaga, cuyas entradas ya están agotadas.

Los conciertos tendrán lugar en el Teatro del Instituto francés de Madrid y en el Museo Interactivo de la Música de Málaga, con ocasión del cumplimiento de 30 años desde la adhesión de Rumanía a la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). Estos eventos presentarán a los amantes del jazz de España la creatividad y el talento de los músicos rumanos, reconocidos y apreciados en Timișoara – Capital Europea de la Cultura en 2023.

El grupo JazzyBIT es un trío formado por Teodor Pop (piano, teclados), Mihai Moldoveanu (bajo) y Szabó Csongor-Zsolt (batería), que actúa desde 2012 y ofrece una combinación enérgica de jazz y rock, impregnado con blues, latino y funk. El grupo describe su estilo como «jazz ruidoso». La revista «All About Jazz» compara a JazzyBIT con Esbjörn Svensson Trio: «JazzyBIT es un recuerdo del Esbjörn Svensson Trio, pero añade una actitud rock a armonías vibrantes salpicadas de melodías animadas. También se distingue por los ritmos funky, la estrecha conexión artística entre los tres integrantes y los notables arreglos musicales». JazzyBIT tiene una amplia actividad concertística, contando con más de 250 conciertos en 10 años de actividad.

En 2014, el trío lanzó su primero álbum, «Touch the Sky», seguido del álbum «Horizon» en 2016. En 2021 JazzyBIT lanzó su tercer álbum, «Drive», un álbum mezclado en la ciudad de Nueva York en The Bunker Studio.

 «Drive» fue compuesto a lo largo del año 2020 y fue grabado en mayo de 2021 en el estudio SuperSize Recording de Budapest de András Makay. El álbum fue grabado en The Bunker Studio en Brooklyn, Nueva York por John Davis (bajista de la banda Jojo Mayer / Nerve) y masterizado por Alex DeTurk, ambos ganadores del Premio Grammy para el Mejor Álbum de Jazz Instrumental en 2019.

 El álbum contiene ocho composiciones originales de JazzyBIT.

Para nosotros es una gran alegría traer nuestra música e, implícitamente, nuestro nuevo álbum, Drive, por primera vez a España y por eso queremos agradecer a nuestros amigos del Instituto Cultural Rumano y, asimismo, a todos los implicados en la organización de nuestros conciertos. Tenemos muchas ganas de encontrarnos y de interactuar con el público español, deseamos ofrecerles un viaje musical alrededor de nuestro álbum Drive, completado con momentos de los primeros álbumes JazzyBIT: Touch the Sky y Horizon–han declarado los tres miembros de JazzyBIT para el Instituto Cultural Rumano de Madrid.

Más información:

La Francofonía se celebra cada mes de marzo. Este evento reúne todas las categorías de público con el objetivo de promover la creación cultural y artística del mundo francófono y de promover el idioma francés. ¡Más de 300 millones de personas hablan francés alrededor del mundo! La Organización Internacional de la Francofonía une sus fuerzas con las misiones diplomáticas, las instituciones nacionales de cultura y las asociaciones de lengua francesa para hacer de esta manifestación un evento de diplomacia pública y de celebración del idioma francés y del multilingüismo.

En 1991, Rumanía obtuvo el estatuto de observador de la Organización Internacional de la Francofonía y en 1993 llegó a ser miembro con plenos derechos de dicho organismo. De hecho, el grupo de los Estados francófonos fue una de las primeras estructuras a las cuales Rumanía se adhirió después de la revolución anticomunista de 1989 en el amplio contexto histórico en el que, ya desde antes de la creación, en 1918, del Estado nacional unitario rumano, los rumanos eran parte de la familia francófona. Numerosos escritores, políticos, profesores, investigadores, diplomáticas y periodistas rumanos crearon y publicaron notables obras en francés, entre los cuales: jurnalişti români au creat şi au publicat remarcabile lucrări în limba franceză, printre aceştia : Vasile Alecsandri, Alecu Russo, Mihail Kogălniceanu, Alexandru Odobescu, Spiru Haret, Iulia Haşdeu, Martha Bibescu, Regina Maria, Elena Văcărescu, Anna de Noailles (Brâncoveanu), Tristan Tzara, Pompiliu Eliade, Nicolae Iorga, Alexandru D. Xenopol, Nicolae Titulescu,  Panait Istrati, Emil Racoviţă, Mircea Eliade, Eugen Ionesco, Emil Cioran, Gheorghe I. Brătianu, Gelu Naum, Neagu Djuvara, Adrian Marino.

Para más información:

Instituto Cultural Rumano de Madrid

icrmadrid@icr.ro

Tel.: 0034 917 589 566

www.icr.ro/madrid/