Nota de prensa

Madrid, 13 de enero de 2023

Día de la Cultura Nacional de Rumanía celebrado en el Ateneo de Madrid

En el marco del Día de la Cultura Rumana, el martes, 17 de enero de 2023, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, la Sección de la Literatura del Ateneo de Madrid y la Embajada de Rumanίa en el Reino de España, en colaboración con la Asociación Timișoara-Capital Europea de la Cultura 2023 y el  Lectorado de rumano de la Universidad Complutense de Madrid, organizan una actividad en la que se evocará, desde una perspectiva multidisciplinaria, la personalidad artística del poeta nacional Mihai Eminescu, a 173 años de su nacimiento. 

El acto tendrá lugar en la Sala Ramón y Cajal del Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21. 28014 Madrid) el 17 de enero a las 18:00 h. y lo presidirá José Manuel Lucía Megías, filólogo y escritor español, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid.

El Ateneo de Madrid, en su deseo de abrir sus puertas a todas las lenguas y todas las culturas, apoya este año 2023 la celebración del Día de la Cultura Rumana con un encuentro el próximo día 17 de enero, donde se podrán escuchar en rumano y en traducción al español poemas de Mihail Eminescu, el poeta nacional rumano, como de otros tantos poetas rumanos. Una gran fiesta de la cultura rumana que se complementa con la presentación del programa de actividades que Timisoara ha preparado como Capital Europea de la Cultura 2023. Una gran fiesta para estrechar lazos entre nuestros pueblos, entre nuestras culturas, entre nuestras literaturas, en la construcción de una Europa más unida. El Ateneo de Madrid, que este año celebrará el bicentenario de su creación, ha de volver a recuperar el espacio de construcción que tuvo en el siglo XIX, ese espacio de reflexión y de vanguardia que nos permita poner las bases de una Europa del siglo XXI, al margen de los conflictos y de los enfrentamientos del siglo pasado. –José Manuel Lucía Megías, presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid

Al principio de la actividad, Ovidiu Megan, el director ejecutivo de la Asociación Timișoara-Capital Europea de la Cultura 2023 presentará el programa cultural Timișoara-Capital Europea de la Cultura 2023.

Somos, como Capital Europea de la Cultura, una ciudad que atrae a muchos turistas extranjeros y los países latinos, como lo es también Rumanía, son nuestro objetivo más cercano, tanto culturalmente como desde el punto de vista del número de rumanos que viven en estos respectivos países –España, Francia, Italia–, países con un número significativo de rumanos ya asentados en sus respectivas comunidades, vectores de imagen para Rumanía, de comunicación con las personas de España, Italia o Francia. En este contexto, nuestra visita en estos países para promover la Capital Europea de la Cultura y para atraer turistas que visiten y experimenten la cultura, con todo lo que ello engloba, la cultura gastronómica, las construcciones, la arquitectura, los eventos culturales (teatro, cine, ópera, música, etc.), creo que son motivos para descubrir la ciudad de Timișoara que, este año, es la Capital Europea de la Cultura. Estamos muy contentos de venir a Madrid, de presentar el programa cultural de la Capital Europea de la Cultura y de interaccionar con personalidades del mundo español, ya que nuestras relaciones con el mundo español han sido siempre muy positivas y creemos que también las podemos valorizar este año mediante colaboraciones, tanto culturales como diplomáticas o de negocios. – Ovidiu Megan, director ejecutivo de la Asociación Timișoara-Capital Europea de la Cultura 2023

A lo largo de los siglos, Timișoara y la región de Banat han ido floreciendo, impulsadas por la energía y el ingenio de sus ciudadanos de toda Europa. Más de treinta culturas diferentes han vivido aquí durante generaciones: rumanos, alemanes, húngaros, serbios, croatas, italianos, españoles y búlgaros. Ortodoxos, católicos, judíos, protestantes, luteranos, reformados, musulmanes y otras denominaciones también practican su religión en paz y libertad.

 En la segunda parte del programa habrá un recital poético en el que las personas que lo deseen podrán leer, en rumano o español, poemas de Mihai Eminescu, y otros poetas rumanos representativos traducidos al español de la antología «La poesía del siglo XX en Rumanía» de Corina Oproae (Visor Libros, 2022).

El Día de la Cultura Nacional se celebra, desde el 2010, cada 15 de enero, a raíz de una propuesta legislativa, fecha escogida por ser la fecha de nacimiento del gran poeta nacional Mihai Eminescu, el último gran romántico europeo, considerado por la crítica literaria póstuma como la voz poética más importante de la literatura rumana.

Mihai Eminescu (15 de enero de 1850 – 15 de junio de 1889) fue una personalidad abrumadora que impresionó a sus contemporáneos por su inteligencia, memoria, curiosidad intelectual, cultura a nivel europeo y por la riqueza y el encanto de su manera de hablar. Poeta, prosista, dramaturgo y periodista, Eminescu es considerado por la crítica literaria póstuma como la voz poética más importante de la literatura rumana. Su obra ha sido traducida a más de 60 idiomas. Una de las más conocidas traducciones en español de los poemas de Eminescu pertenece a los escritores María Teresa León y Rafael Alberti, en el volumen Poesías (1973).

Los manuscritos del poeta Mihai Eminescu (46 volúmenes, aproximadamente 14.000 hojas) fueron regalados a la Academia Rumana por Titu Maiorescu en la sesión del 25 de enero de 1902. Eminescu murió el 15 de junio de 1889, a los 39 años, en Bucarest, y el 17 de junio fue enterrado bajo la sombra de un tilo –el árbol sobre el que decía ser sagrado–, del cementerio de Bellu. Mihai Eminescu fue elegido post mortem (28 de octubre de 1948) miembro de la Academia Rumana.

Así pereció, en el octavo lustro de su vida, el más grande poeta que nació y nacerá alguna vez, quizás, en la tierra rumana. Aguas secarán en su lecho y sobre su lugar de entierro se levantará algún bosque o alguna fortaleza, estrellas desaparecerán en la lejanía hasta que nuestra tierra recogerá todas sus savias y las levantará en el tubo delgado de otra azucena con la fortaleza de esos perfumes.–George Călinescu, La vida de Mihai Eminescu, 1932.

Para más información:

Instituto Cultural Rumano de Madrid: www.icr.ro/madrid/

icrmadrid@icr.ro

Facebook: Instituto Cultural Rumano                     

Twitter: @CulturaRumanaInstagram: @InstitutoCulturalRumano

INSTITUTO CULTURAL RUMANO

PLAZA DEL CORDÓN

 NO 1, 28005 MADRID

Tel.: 0034 917 589 566

www.icr.ro/madrid/Facebook: Instituto Cultural Rumano MadridCine RumanoTwitter: @CulturaRumanaInstagram: @InstitutoCulturalRumano