Mi acercamiento a la Cultura Rumana me lleva en el día de hoy en participar en el homenaje a Mihai Eminescu el que fuera elegido como baluarte de la cultura Rumana representando en el día que éste Nació El 15 de Enero de 1850, en (BOTOSANI). Rumania, pasando su niñez en un pueblo cercano llamado Ipotesti, donde rodeado de un ambiente lirico, se desarrollo entorno a la contemplación de la influencia Religiosa y Campesina.

Cuando se celebra el 173 aniversario del Nacimiento del poeta Mihai Eminescu, debemos descubrir algunas de las cosas más conocidas de su vida, desde esa niñez enfoscada en querer aprender y como joven se unió a menudo a esos estudiantes que con gran ímpetu creían que a través de la Cultura podían cambiar esa sociedad anclada en términos arcaicos, que le estaba suponiendo el vivir a espaldas de las grandes Naciones de Europa, donde él llegó años después con todo el deseo de conocer y aprender eso sí sin perder su identidad de origen.

Siendo el séptimo hijo de La Familia Iminovici, ya desde niño manifestó su deseo en participar en todo aquello que le supuso dar un paso importante en su relación con la cultura, debutando activamente el 12-01-1866 con un poemario en el folleto de la Revista “Familiar”.

La posible discrepancia en el seno familiar le obligó a alejarse de su hogar, razón por la cual no pudo contar con mucha ayuda para iniciar sus estudios, en lo que asistió como alumno de una escuela sengundaria Alemana en Cenauti, en Botosani se convertio en custodio de la biblioteca del que fuera su maestro Aron Pumnul, con la muerte de este y deseoso de cambiar de aires, se desplazo hasta Trasilvania en las ciudades de Sibius y Blaj donde continuo con sus estudios,llegando definitivamente a Bucarest relacionandose con el mundo del Teatro, pero no fue hasta el 1869 donde se formo como estudiante extraordinario en la Facultad de Filosofia de Viena, pasando por Berlin, donde hablaba a la perfecion el Aleman y estando fascinado por la física, la astronomia y la Cosmologia.

En consonancia con algunas condiciones del destino histórico Nacional y la determinación individual de el propio Mihai Eminescu, dio la posibilidad al Mundo de poder contar con una de las grandes obras reconocida Mundialmente, de un sentido asombroso, en la que interviene a traves del Idioma Rumano, alque le dio el acento del leguage Universal, proyectando los amaneceres y tardeceres, del Norte, Sur. Este y Oeste de la Nacion Rumana.. reconstutiyendolos fundamentos mitologico del espiritud de las tradiciones Populares, utilizando para ello la estrutura de la Literatura y el Folcrore, combertiendo todo esto en una compenetracion de hechos entre el pasado y presente de la historia Rumana.

Fue considerado como un poeta del romántico tardío, posiblemente es el poeta Rumano más conocido a nivel Mundial siendo algunas de sus obras más conocidas (El Lucero (Solo tengo un deseo mas) (Las cinco Epístolas) fue defensor de las libertades y pionero de la idea Nacional …..

Mihai Eminescu que por el fondo de las cosas que dice y hace y no por la forma de las palabras que utiliza, hay quien le compara con el conceptismo de Quevedo, por aquello del pensamiento claro expresado en pocas palabras y como buen romántico es persistente escribiendo poemas de amor apasionado y desgarrador, también encuentra su inspiración en la defensa de la tradición Folclórico y Religiosa Rumana.

Sus obras están impregnadas de patriotismo de la conciencia Nacional entre los rumanos a través de su unión, destacando su preocupación teniendo muy en cuenta la armonización del idioma Rumano.

Siendo miembro de la Sociedad Literaria “Junimea” además fue afiliado del Partido Conservador de Rumania, ejerciendo como Periodista en el Periódico oficial del Partido.

En un periodo de su vida, conoció la que sería su Musa Verónica Micle que serviría como inspiración para su poesía relacionada con el amor, posiblemente fuera su gran pasión, esta relación deja algunos signo de interrogación.

Fue el escritor que elevó los dialectos Rumanos a la lengua poética, sus obras muestras entra en contraste entre una concepción pesimista de la vida, demostrando una fe apasionada en los esquemas de vida de su pueblo de origen y tradiciones reflejada en las inquietudes de su procedencia.

Parece que el amor por la poesía se mantuvo tan fuerte hasta sus últimos momentos incluso en su reclusión en el Sanatorio, después de su muerte, algunos de sus poemas fue encontrado en uno de sus bolsillos.

Sus obras marca un “antes y un “después en la Poesía Rumana, contribuyendo en una selección mejor de los escritores Rumanos, que querían afirmase en el periodo de la mitad del Siglo XIX, dejando un intenso legado que todavía permanece vigente en la conciencia de su querido Pueblo Rumano. Siendo esto así que en cierto tiempo su Poesía se convierte en un modo operandi para la lucha por las Libertades frente al Imperio Otomano, buscando con ello cauces de unión de todos los rumanos.

Por ello es considerado como el alma de la Cultura Rumana, a él se debe su gran aportación a la Literatura Universal en legua Rumana, siendo sus libros traducidos en más de 60 Idiomas y posiblemente sea el Escritor más conocido de la Lengua Rumana .

A.CALDERÓN de JESÚS: Analista y Crítico de Cultural

https://www.facebook.com/100004035444074/videos/pcb.2973343646143454/2406945786147638