
NOTA DE PRENSA
Impressions de voyage en jazz – un viaje musical y la celebración de la Francofonía en Madrid
Madrid, 28 de marzo de 2022
Para marcar la celebración de la Francofonía, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Instituto francés de Madrid y la Embajada de Francia en el Reino de España, con el apoyo de la Embajada de Rumanía en el Reino de España, presenta este miércoles, 30 de marzo, el concierto Impressions de voyage en jazz del dúo Ramona Horvath, piano, y Nicolas Rageau, contrabajo. El dúo también dará un concierto el martes, 29 de marzo, en Alicante, organizado en colaboración con la Universidad de Alicante.
Impressions de voyage en jazz tendrá lugar en el Teatro del Instituto francés de Madrid y es ya un concierto con todas las entradas agotadas.
Inspirados en la suite Impressions d’enfance (Impresiones de la infancia) de George Enescu, la pianista Ramona Horvath y el contrabajista francés Nicolas Rageau nos ofrecen un viaje musical en forma de conciertos y conversaciones, en el que reflejan las influencias de la música clásica de jazz y el impacto de la música de jazz sobre el mundo de los compositores clásicos. Es un proyecto enteramente de inspiración francesa y rumana, con todos los ingredientes importantes y atractivos para los amantes del jazz francés, rumano, francófilos y del jazz clásico.
Impressions de voyage en jazz es, por tanto, un viaje musical centrado en las creaciones de los compositores George Enescu, Claude Debussy, Maurice Ravel, Duke Ellington y Billy Strayhorn, respectivamente, desde lo clásico al jazz y desde el jazz a lo clásico.
El programa incluirá composiciones originales de jazz y arreglos de George Enescu, Duke Ellington, Claude Debussy, Billy Strayhorn, Maurice Ravel, Éric Satie, Gabriel Fauré, Ramona Horvath, Nicolas Rageau y otros.
El concierto del 30 de marzo tendrá lugar en el marco del Festival Madrid Piano Days.

Madrid Piano Days nace en 2022 coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Piano, una fecha que se celebra el día 88 del año, número que corresponde con las teclas del instrumento.
«Nos alegramos y es un honor para nosotros marcar a través de la música la celebración de la Francofonía, en el marco de los dos conciertos organizados por el Instituto Cultural Rumano de Madrid, el Instituto francés de Madrid y la Universidad de Alicante. Esperamos con mucha emoción el reencuentro con el público español, al que esperamos que venga en gran número a nuestros conciertos del martes, 29 de marzo, en Alicante, y del miércoles, 30 de marzo, en Madrid.
»Personalmente, estoy profundamente atada, apoyo y comparto los valores de la francofonía. Crecí amando la cultura y el idioma franceses gracias a los profesores de mi Rumanía natal, pero, sobre todo, gracias a mi madre, una de las personas más francófilas que conozco», declara la pianista Ramona Horvath.
Considerada como «una de las pianistas más originales de la escena jazzística parisina» (Jazz Hot), pianista con una «máxima musicalidad, impecable técnica y aterciopelado tacto» (Jazz Magazine), Ramona HORVATH tiene conciertos de enorme éxito en diferentes escenarios franceses y europeos, en salas de concierto y en el marco de festivales: Austria (Sala Radio ORF, Bosendorfer Hall), Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, España, Hungría, etc. Ramona Horvath se graduó en el Conservatorio de Música de Bucarest, siendo uno de los más virtuosos pianistas rumanos de jazz con un variado repertorio musical. Fue discípula y después compañera de escenario del gran pianista Jancy Korossy, con el que tuvo numerosos conciertos, a dos pianos, principalmente fuera de Rumanía (Alemania, Austria, Hungría, Italia, España, Portugal). Los dos pianistas grabaron un álbum editado en la discográfica Electrocord llamado Dor de Acasă (2008), «Añoranza del hogar», que fue premiado con el título del «Mejor disco de jazz del año» (Rumanía, 2009). Desde hace algunos años la pianista vive en París donde es uno de los músicos más activos del escenario jazzístico. Hasta ahora, Ramona ha lanzado tres álbumes en Francia, en la célebre discográfica «Black and Blue», a nombre propio, en trío, cuarteto y dúo, que gozaron de gran éxito en la prensa de especialidad de Francia: Libération, Jazz Magazine, Jazz Hot, Pianiste Magazine, Classica, Télérama. etc. El disco más reciente de la pianista, Le Soucrier Velours, en dúo con el contrabajista francés Nicolas Rageau, tuvo gran repercusión también en la prensa internacional (EE.UU., Austria, Hungría, Países Bajos, etc.). Ramona llamó la atención del canal nacional de televisión rumana TVR-Internacional/Cultural, que le ha consagrado algunos programas-retrato del ciclo «Rumanos exitosos de la diáspora» y, recientemente, también la pudimos ver en la televisión francesa TV5.
Nicolas Rageau
Contrabajista parisino con una intensa actividad internacional. Ha colaborado y grabado con grandes nombres del jazz: Johnny Griffin, Benny Golson, Kenny Wheeler, Alain Jean-Marie, Valery Ponomarev, Peter Bernstein, Stéphane Belmondo, Paolo Fresu, Manu Katche, Michel Graillier, George Brown, Oliver Johnson, Frank Gant y Sara Lazarus. Vivió en Nueva York de 1994 a 2000, período en el que se vuelve extremadamente activo en el escenario del jazz neoyorquino. Crea con el saxofonista Grant Stewart un cuarteto franco-americano con el que realiza numerosas giras en Europa. En 2006 graba, en el mismo conjunto, el disco «Made in France», álbum que goza de un notable éxito en la prensa. El contrabajista lanza en 2013 un nuevo disco a nombre propio, «La Complainte De La Tour Eiffel» (junto al pianista Alain Jean-Marie y el batería Philippe Soirat), en el que presenta los arreglos sutiles de la música francesa en el jazz. Nicolas participa en varios festivales, tanto en Francia (Marciac, Montlouis, JVC/Paris La Villette, Munster, Rennes, etc.) como en el extranjero (España, Alemania, Italia, Bélgica, Hungría, Rumanía, Santa Lucía, Canadá, etc.). Desde hace algunos años colabora con la pianista Ramona Horvath, con la que tiene conciertos de manera regular en los escenarios franceses e internacionales, en diferentes conjuntos, y con la que también ha grabado tres álbumes: «XS Bird» en trío, «Lotus Blossom» en cuarteto y «Le Sucrier Velours» en dúo.

Más información:
La Francofonía se celebra cada año en el mes de marzo. Este evento reúne todas las categorías de público con el objetivo de promover la creación cultural y artística del mundo francófono y de promover la lengua francesa, así como la contribución esencial de la lengua y la cultura francesas al enriquecimiento del tesoro espiritual de la humanidad.
¡Más de 300 millones de personas hablan francés en el mundo! La Organización Internacional de la Francofonía une sus fuerzas con las misiones diplomáticas, con las instituciones nacionales de cultura y las asociaciones de lengua francesa para hacer de esta manifestación un evento de diplomacia pública y de celebración del idioma francés y del multilingüismo.
Rumanía es miembro con pleno derecho de la Organización Internacional de la Francofonía desde el año 1993 y durante el 28-29 de septiembre del 2006 acogió en Bucarest la XI Cumbre de la Francofonía. En lo referente a la relación entre Rumanía y el Movimiento francófono podemos destacar la fundación de los primeros consulados de Francia, en 1795 en Bucarest y en 1796 en Iaşi.
Numerosos escritores, políticos, profesores, científicos, diplomáticos y periodistas autóctonos crearon y publicaron remarcables obras en francés, entre los cuales: Vasile Alecsandri, Alecu Russo, Mihail Kogălniceanu, Alexandru Odobescu, Lazăr Şăineanu, Spiru Haret, Iulia Haşdeu, Martha Bibescu, Regina Maria, Elena Văcărescu, Anna de Noailles (Brâncoveanu), Tristan Tzara, Pompiliu Eliade, Nicolae Iorga, Alexandru D. Xenopol, Nicolae Titulescu, Gheorghe Marinescu, Panait Istrati, Dumitru Drăghicescu, Emil Racoviţă, Mircea Eliade, Eugen Ionesco, Emil Cioran, Gheorghe I. Brătianu, Gelu Naum, Neagu Djuvara y Adrian Marino.
Para más información: icrmadrid@icr.ro
Tel. : +34 917 589 566
INSTITUTO CULTURAL RUMANO
PLAZA DEL CORDÓN
NO 1, 28005 MADRIDTel.: 0034 917 589 566
Facebook: Instituto Cultural Rumano Madrid, Cine Rumano
Twitter: @CulturaRumana
Instagram: @InstitutoCulturalRumano