ALMERÍA | AP-APAL | La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) lamenta profundamente la muerte, hoy en la capital almeriense, de la periodista y asociada María José Cazenave Jiménez, de 66 años de edad, que durante tres décadas fue la voz identificativa de Onda Prisma Radio, en Balerma, de cuya emisora era socia. Ejerció como locutora y directora de informativos comarcales.

María José Cazenave Jiménez, había nacido en Berja (Almería), el 22 de marzo de 1955. Estaba a punto de cumplir 67 años y desde hacía un año venía luchando de manera ejemplar contra un cáncer. Residía en Adra y era una periodista y locutora de raza, de entrega a su medio y a sus oyentes, siempre dispuesta a ejercer la libertad de expresión con rigurosidad y profesionalidad y dando voz a cuantos necesitaban ser oídos.

La periodista virgitana había estudiado primaria y bachillerato en el Colegio Francés de Nuestra Señora de la Sabiduría de Madrid, cursó tres años académicos de francés en la Universidad de Strasburgo con seis meses de perfeccionamiento gramatical en Avignon. Dominaba el francés y tenía conocimientos del inglés e italiano. Era diplomada en Enfermería por el centro – escuela de Enfermeras San José y Santa adela de la Cruz Roja de Madrid. Tras su paso laboral efímero por agencias de viaje y formación a través de la compañía Iberia, realizó un curso de locución y control de sonido, en Radio Gaviota de Adra. Fue colaboradora de la Cadena SER en Almería, en 1990 y desde 1991 pasó a formar parte, como socia propioetaria, junto a Rafael García Villegas, de Onda Prisma de Balerma. Desde entonces ejerció con singular ejemplaridad como locutora, directora de informativos, conductora del programa matinal de la emisora con cuatro horas diarias de radio en directo. Era responsable de los boletines informativos diarios de media hora de duración, a base de información, entrevistas, debates, comentarios y espacios de divulgación en temas políticos, educativos, de sucesos, artísticos, sociales y culturales. Han sido treinta años de entrega a la radio en Balerma, donde radica Onda Prisma.

Era miembro de la Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio y Televisión (APEI PRTV), con el número 1.245. Formaba parte de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) desde el 14 de marzo de 2006, con el núm. de asociada 126 y con el núm. de Registro en la FAPE, 23.726. La junta directiva de la AP-APAL había aprobado en su reunión del pasado 13 de febrero, su condición de socia vitalicia de la entidad, tras su reciente jubilación, y la concesión del escudo de oro que, precisamente estaba previsto que próximamente recibiera, y que, por expreso deseo de la finada, se le entregará su nieto. De igual manera, la periodista virgitana era miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), desde su fundación, con el núm. de colegiada 562. Cazenave ejerció siempre un periodismo directo, libre y cercano a los problemas cotidianos de los ciudadanos de la comarca del Poniente almeriense.

El Colegio de Periodistas de Andalucía, a través de su decano, Juan Pablo Bellido, por medio de la red Twitter ha expresado su “más sentido pésame y el de todo el CPPA, a los familiares, amigos y compañeros de María José Cazenave, una de las voces más entrañables de Onda Prisma Radio. Descanse en paz“.

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), quiere hacer llegar su más sentido pésame, de manera especial, a sus dos hijos y nieto, y al resto de la familia, amigos y compañeros de profesión. DEP.

 La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL)